La nutrición del perro
con problemas dermatológicos
La alimentación es responsable de muchos de estos desórdenes
Hoy en día, es raro que un problema de piel en nuestro perro tenga como causa principal la alimentación. Sin embargo, la nutrición sí juega un papel secundario muy importante en muchos de estos casos.
Si tu perro lleva una dieta de mala calidad —y especialmente si se alimenta a base de pienso industrial saturado de carbohidratos—, el primer afectado será el microbioma cutáneo. Y cuando ese ecosistema se altera, se abren las puertas a todo tipo de microorganismos indeseables: bacterias, hongos, parásitos…
Ahora bien, cuando unimos un tratamiento médico adecuado (con los antibióticos o desparasitantes necesarios) y damos el paso hacia una alimentación natural, bien preparada y reforzada con nutrientes ortomoleculares, los cambios pueden ser realmente sorprendentes.
La mejora se va a notar tanto en la piel como en el bienestar general de tu perro.
Por otro lado, los piensos casi siempre contienen partículas de otros productos porque en las fábricas donde los hacen se elaboran varios y distintos alimentos, entonces no es raro encontrar partículas altamente alergénicas, como el gluten, que desencadenan reacciones en el sistema digestivo (diarreas) y en la piel (comezón, pelo con pobre brillo…) y otros problemas respiratorios.
Tampoco es raro que los alimentos tengan “contaminaciones cruzadas”, lo explico:
Como en estas fábricas se producen ingentes toneladas de alimentos, siempre quedan partículas de alimento del producto A, y cuando empiezan a fabricar el alimento B este se puede contaminar con ingredientes del alimento A, por poner un ejemplo: conejo.
Con unas microscópicas cantidades del Alimento A en el alimento B (conejo) puede ser suficiente para detonar una alergia en tu perro.
¿Es lo mismo alérgico que intolerante?
No. No quiero confundirte, lo escribo así porque ambos pacientes los incluyo en el mismo grupo de tratamiento, aunque cada uno tiene sus características.
Te doy un ejemplo. Supongamos que a tu perro le das sardina y enseguida empieza a vomitar o con diarrea, repites y pasa lo mismo, y así cada vez. ¿Qué es eso? Eso es intolerancia a un alimento.
¿Y qué es la alergia a un alimento? Le das sardina a tu perro y no tiene vómito o diarrea, pero comienza con una comezón tremenda en patas, pecho y/u orejas, pues tu perro es alérgico ¿Entiendes la diferencia? Aquí usaré los términos indistintamente, pero quiero que te quede clara la diferencia.
¿Cómo se manifiesta la alergia en los perros? Las manifestaciones más comunes son las dermatológicas y las del sistema digestivo (gastritis/colitis linfoplasmocitaria erosiva).
Manifestaciones dermatológicas.
Un ejemplo, tengo casos de alergias alimentarias que se manifiestan dermatológicamente, mucha comezón, caspa, inflamación… Si se hacen las cosas bien en el plano nutricional hay una mejoría del 70 al 99%. De rascarse 3 horas al día pasan a rascarse solamente 10 – 20 minutos.
Tengo muchos pacientes así. Lo podemos solucionar, en términos generales, en un plazo de entre 1 y 3 meses. Debes de comprender que los casos de las alergias no resuelven casi nunca al 100%, pero la mejoría es sustancial.
Con una buena dieta casera pasan de rascarse horas a minutos
¿Por qué de 1 a 3 meses de tratamiento?
A diferencia de otros pacientes (renales, hepáticos, cardiacos…) los intolerantes alimentarios requieren un trato más personalizado. A los primeros, casi siempre, les mando una dieta modelo y salvo honrosas excepciones tengo que modificarlas.
En los intolerantes alimentarios no sucede así, cada uno es alérgico a distintos alimentos, por lo tanto, demandan más tiempo, primero para detectar los posibles alimentos alérgicos y después, con base en esta información, hacer dietas de “ensayo, observación y modificación”.
Los intolerantes alimentarios necesitan una dieta personalizada porque cada paciente responde (alergia) a alimentos específicos para su caso
Se da una dieta, vemos cómo reacciona, para bien y para mal y entonces hago las modificaciones necesarias para ir mejorando la dieta e intentar llegar a una nutrición lo más equilibrada posible, dentro de las posibilidades que ofrece el paciente.
Durante este proceso yo voy aconsejando, diciendo errores y aciertos, y al cabo de unas semanas a meses uno se vuelve “experto” en la nutrición de su perro y aprende qué alimentos dar y cuáles evitar, logrando así una, sino excelente, muy buena calidad de vida.
Las dietas las harías tú y los nutrientes ortomoleculares, si tuviésemos que dar, los compras en cualquier herbolaria. Te saldrá más barato que los alimentos comerciales de prescripción hipoalergénicos (¡carísimos!), que la mayoría de perros no comen y ni son tan buenos como las dietas que te voy a enseñar a preparar.
Beneficios de las dietas dermatológicas
- Con estas dietas se reducen las probabilidades de desarrollar dermatitis por la calidad de los nutrientes.
- Gracias al cambio de alimentación, la piel del perro genera ácidos grasos en el organismo que combaten virus, hongos y bacterias.
- Se consigue que el estrato dermatológico sea más fuerte por la ingesta de grasas.
- El organismo del perro se desinflama gracias a los ácidos grasos de la dieta.
- Mayor y más rápida cicatrización de la piel gracias a las proteínas de calidad que se incluyen en la alimentación.
- Se produce el cambio del pH dermatológico con la consecuente desaparición de agentes patógenos que antes campaban a sus anchas.
- En pocos días se ve un cambio en el pelaje, más lustroso y suave gracias a las grasas y proteínas ingeridas.
¿Tienes alguna duda? Escríbe a: ayuda@nutricionistadeperros.com
Aviso legal y limitaciones del asesoramiento nutricional
1. Perros y cachorros con enfermedad diagnosticada:
En el caso de animales con alguna patología o enfermedad, el asesoramiento nutricional ofrecido requiere siempre el diagnóstico previo y documentado realizado por un veterinario clínico.
Las dietas y consejos aquí ofrecidos para perros enfermos se apoyan en dicha información diagnóstica y no sustituyen el tratamiento ni la prescripción médica realizada por el veterinario responsable.
Nunca se modificará el tratamiento ni se emitirán diagnósticos a distancia.
Ante cualquier cambio en el estado de salud del animal, es imprescindible informar y consultar siempre con el veterinario de referencia.
2. Advertencia general:
Este servicio de asesoría nutricional no realiza diagnósticos veterinarios ni prescribe medicamentos. Cualquier síntoma, alteración de la salud, duda respecto a la enfermedad, o cambio significativo en la condición de tu perro o cachorro debe ser valorado siempre por tu veterinario de confianza.
La nutrición es un apoyo fundamental para el bienestar, pero nunca sustituye la atención y el seguimiento veterinario profesional.

